![received_799175703789433_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/742bb0_6c53bb6f388e44659cf51a02f2afb523~mv2.jpg/v1/crop/x_272,y_0,w_703,h_1080/fill/w_560,h_860,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/received_799175703789433_edited.jpg)
Historia
Diego García y Felipe López comenzaron sin darse cuenta que estaban emprendiendo un proyecto de compañía en el año 2016, y número tras número, la complicidad se fue haciendo grupo, saltaron al ruedo con Creerás en este poema de Pilar Ruiz bajo el marco del Festival EDIE en el 2016, posteriormente ¿Dónde está la Cafetera? de Andrés Vélez en el 2017 y en el 2018, se involucran más a fondo en la investigación del clown como motor creador con la obra Crónicas de un periódico amarillista de Moisés Ballesteros, adaptada al lenguaje clown y con la cual participaron en festivales como el “XII Festival Alteratro de Bogotá”. De igual forma dentro de su investigación construyeron sus números cortos Manual de Seducción y Apología a Cortázar instaurando así un que hacer y una investigación hacia lo cómico y el payaso, pensando en el hacer como una necesidad.
![headshot.jpg](https://static.wixstatic.com/media/742bb0_7b86e7978eae4434addf3a76106adef1~mv2.jpg/v1/fill/w_490,h_740,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/742bb0_7b86e7978eae4434addf3a76106adef1~mv2.jpg)
Diego García Morales
Director/Actor/Payaso/ Gestor/ Contador Público
Contador Público y Maestro en Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana con grandes intereses frente a la investigación del evento cómico a través del clown y los lenguajes de la comedia. Director Creativo y Teatral de la agrupación.
Ha trabajado el Clown con maestros como: Felipe Ortiz, Diana María Fuentes, Norman Lemaître, Diana Pabón, Jorge Mario Escobar y Catalina del Castillo. Ganador de la Beca/Taller del II Diplomado Internacional de Clown de la Universidad del Bosque y de la Beca de Dirección EDIE 2016 organizado por el CLT y el Teatro Nacional.
Actualmente también dirige la agrupación estudiantil “CEA Teatro” en la Pontificia Universidad Javeriana.
Como Director ha estenado los montajes "Creerás en este poema", "¿Dónde está la cafetera?" y "Crónicas de un periódico amarillista" y ha actuado en los montajes "Rojas" de Exilia2 Teatro bajo la dirección de Victor Quesada y "Ramiro y sus fantasmas" obra original de Juan Felipe Rozo y Juanita Delgado.
![DSC_0616.jpg](https://static.wixstatic.com/media/742bb0_736bc98d9b1e45bb8199c9cbf32e905e~mv2.jpg/v1/fill/w_477,h_720,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/742bb0_736bc98d9b1e45bb8199c9cbf32e905e~mv2.jpg)
Felipe López Bettin
Actor/Payaso/Improvisador
Es un actor y payaso egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, como maestro en Artes Escénicas. Sus intereses se enfocan en el teatro físico, la improvisación teatral y la comedia, sobre todo en la técnica del Clown.
Ha tomado diversos talleres de clown con maestros internacionales como Gabriela Muñoz (Chula the Clown), Sampo Kurpa, Paloma Reyes de Sá y Julia Muzio entre otros.
Estudió también en La casa del silencio, escuela colombiana de teatro físico y participó en el Segundo diplomado internacional de Clown de la Universidad El Bosque.